Objetivo
Formar profesionales competentes en el diseño, implementación y optimización de sistemas productivos mediante el uso e integración de metodologías de mejora continua, tecnologías industriales emergentes y la manufactura avanzada para incrementar la eficiencia, la calidad y la flexibilidad de las operaciones de las organizaciones, alineadas con las necesidades del cliente y demás partes interesadas, con alto sentido humano y conciencia en el desarrollo sostenible de los sectores productivos.
Perfil de Ingreso
Tener interés por la investigación aplicada, poseer un pensamiento crítico para la innovación, interés por la solución de problemas y desarrollo tecnológico requerido en la industria, así como la implementación de las tecnologías emergentes en los sistemas productivos. Contar con competencias que le permitan adquirir conocimientos, actitudes, habilidades y destrezas para la optimización de procesos.
Documentos Solicitados
- Solicitud de inscripción (se entrega en Coordinación).
- Recibo de pago de inscripción (sellado en el departamento de Recursos Financieros).
- Título profesional de Ingeniería/Licenciatura afín.
- Certificado de estudios de nivel Licenciatura.
- Cédula Profesional de nivel Licenciatura.
- Acta de nacimiento actualizada.
- Identificación oficial (INE).
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- En caso de ser aspirantes extranjeros cuya lengua nativa no sea el idioma español, deberá demostrar dominio en ese idioma.
- Carta en formato libre de exposición de motivos dirigida al Comité Académico de Posgrado (no más de dos cuartillas).
- Currículum actualizado.
- Dos cartas de recomendación laboral y/o académicas.
Los documentos se recibirán en original y dos copias en el
Departamento de Servicios Escolares y el pago de inscripción se podrá
realizar directamente en el área de Recursos Financieros o bien a través
de depósito o transferencia bancaria hasta el 15 de julio de 2025.
INVERSIÓN
- Inscripción única al posgrado: $2,500.00 pesos por los dos años.
- Mensualidad: $2,500.00 pesos.
- Puedes obtener hasta un 30% de beca en las mensualidades.
- Costos de titulación competitivos.
INICIAMOS: 30 DE AGOSTO DE 2025
Modelo Sabatino Semipresencial Modular (Tres sábados virtuales y uno presencial al mes, una materia por módulo) Duración: 6 cuatrimestres Horario de 8:00 a 12:00 hrs.